En el marco del debate por el Presupuesto Provincial 2023, asistió el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, junto a todo su equipo de trabajo a la Legislatura, para brindar detalles de las partidas destinadas al organismo.
El diputado provincial, Mauricio Agon, señaló que durante esta reunión le preguntó al ministro de Desarrollo Social, sobre “los datos de pobreza e indigencia que el gobierno de La Pampa no puede revertir”.
A través de la red social Facebook, el legislador de la UCR comentó que “En mi intervención expuse los datos mismos que surgen del informe que semestralmente publica el Indec y tomé como referencia a la vecina provincia de San Luis que en su segundo semestre de 2021 arrojaba datos de pobreza del 47,8% y en el primer semestre de 2022 pudo reducir ese porcentaje al 38,3%. En el mismo sentido el segundo semestre de 2021 la indigencia era del 6% y en 2022 se redujo al 4.8%”.
Destacó que le consultó “¿Qué pasó en el conglomerado Santa Rosa / Toay que las cifras no pudieron revertirse? y que además, frente a San Luis tenemos un 200% más de indigencia”
Agon detalló que “En este conglomerado, tal como le manifesté al ministro en su segundo semestre del 2021 nos arrojó un porcentual del 33,8% y en el primer semestre del 2022 la pobreza se incrementó, trepando al 35,9%. Y analizando los datos de la indigencia en igual sentido, el segundo semestre de 2021 arrojo un 13,8% y casi levemente hubo una baja al 13,2% en el primer semestre de 2022”.
“Con estas estadísticas publicas ¿Cómo puede ser que el gobierno provincial fracase en la reversión de estos indicadores sociales? ¿qué decisiones desacertadas toma el gobierno provincial, que seguimos formando parte del segundo puesto a nivel nacional en pobreza e indigencia?”.
Expresó que “Frente a estos interrogantes oportunamente solicitamos en dos oportunidades con proyectos que no fueron tratados por el oficialismo, que se convocase en los términos del Art. 39 de la constitución de la provincia de La Pampa al Consejo Económico y Social que es el marco institucional adecuado no solo para debatir sino para encontrar soluciones reales a la situación nunca vivida en La Pampa”.
Agon terminó diciendo que “Aunque finalmente el Ministro Álvarez no pudo responder nada en relación a la comparativa de San Luis con los datos que refleja el Indec del conglomerado Santa Rosa / Toay y se limitó a responder que los índices se deben a una cuestión inflacionaria que le hace perder poder adquisitivo a la sociedad”.
Pobreza e indigencia: “los datos de INDEC sobre Santa Rosa – Toay no se condicen con la realidad”