Tras conocerse el índice de inflación del 2022, el dólar blue volvió a subir 8 pesos este viernes 13 de enero y desde el inicio de este año aumentó 23 pesos. De esta manera, la divisa que se vende en el mercado informal alcanza una nueva cotización histórica máxima, superando a los valores alcanzados esta semana que destronaron a partir del miércoles a la última marca de $358 de julio 2022.
La divisa paralela se consigue a $365 para la compra y $369 para la venta en las casas de cambio de la City porteña. La brecha respecto del tipo de cambio mayorista superó la barrera de tres dígitos y cerró al 104%.
En 2022, el dólar blue cerró con subas menores a la inflación que mide el Indec: aumentó 138 pesos, lo que da un 64,5%, mientras que la variación de precios en 2022 fue del 94,8%.
A su vez, en esta jornada el Banco Central (BCRA) cerró la primera jornada de la semana con un saldo de USD 200 millones, que se suman a los USD 19 millones obtenidos esta semana y los USD 61 millones de la primer semana del año.
Los dólares financieros siguen fluctuantes. El MEP, que está valuado con el Global 2030, cerró a $343,97. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL), también operado con el Global 2030, cerró a $352,52.
El dólar oficial, por su parte, finalizó la jornada sin variación y se consigue en las pantallas del Banco Nación (BNA) a $179,75 para la compra y $187,75 para la venta.
El tipo de cambio turista, que es la cotización que el ciudadano argentino paga por sus compras en el exterior y supera los trescientos dólares permitidos a una cotización más económica, cerró a $375,50. En tanto, el mayorista cerró a $181,27 para la venta.