La agrupación Pan y Rosas del Partido de los Trabajadores Socialistas, integrantes del Frente de Izquierda Unidad, se suma a las manifestaciones por el día Internacional de la Mujer con sus propias consignas, como el no pago de la deuda externa al FMI, contra el ajuste y “los gobiernos”.
En un documento, Pan y Rosas La Pampa, señala:
Este 8M se siente en las calles la lucha de las trabajadoras que paramos y nos movilizamos en todo el mundo. Llevamos con nosotras y nosotres, en cada una de nuestras luchas, a las 15.000 obreras textiles neoyorquinas que marcharon por las 8hs de trabajo a principios de siglo XX, a las inglesas y sufragistas, a las rusas que comenzaron la revolución de 1917 contra el zar, a las feministas negras de los 60, a las que abrieron camino por nuestros derechos sexuales, a les protagonistas de StoneWall, a las mujeres de los pueblos originarios que defienden su territorio contra el extractivismo y el saqueo, a las que pelean contra el ajuste del gobierno y a las que reclaman tierra y vivienda. A las que se llevaron, a las que asesinaron, a las que ya no están y que no olvidamos. Por eso, seguimos organizadas y en las calles.
En Perú, en las miles que pelean contra la dictadura asesina de Dina Boluarte, que ya se cobró más de 70 muertes y sufren brutales represiones. La pelea sigue en nuestro país hermano por Asamblea Constituyente libre y soberana para que el pueblo decida el futuro de todxs lxs peruanxs. ¡Fuera Dina Boluarte! Libertad y desprocesamiento a los detenidos en las movilizaciones. Denunciamos la complicidad del gobierno argentino y de los gobiernos latinoamericanos de la CELAC, con el gobierno de Boluarte. Exigimos que se pronuncien contra el ilegítimo gobierno represor.
Basta de femicidios y trans travesticidios!
En lo que va del 2023 ya hay 50 femicidios.El año pasado, según el Observatorio Lucía Pérez, se produjeron 329 femicidios, es decir, uno a razón de cada 26,5 horas. El 20% de los femicidios son cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, y solo en la maldita bonaerense hay 6000 efectivos que tienen denuncias por violencia hacia las mujeres. La violencia contra las mujeres y diversidades se sostiene y reproduce desde el Estado y sus instituciones.Las señales previas de la violencia de género y las denuncias reiteradas no son escuchadas y las necesidades urgentes de refugio, trabajo e independencia económica y hogar propio de muchas víctimas de violencia para escapar a este destino no son resueltas. Una responsabilidad que incluye a todos los gobiernos y a los ministerios, poderes legislativos y la Justicia que reproducen y legitiman la violencia patriarcal.
Justicia por Lucía Pérez!
En febrero comenzó el segundo proceso oral y público contra los acusados del femicidio de Lucía cometido en 2016 en Mar del Plata. El primer juicio se hizo en 2018 y su resultado, con un fallo misógino, fue la impunidad. En esta ocasión se condenó a Matías Farías y a Juan Pablo Offidani por venta de estupefacientes a menores absolviéndolos del brutal femicidio. A esta nueva instancia se llegó por la lucha y movilización de familiares y organizaciones de mujeres, diversidades y de derechos humanos.
La Pampa
En La Pampa durante el 2022 fueron tres las víctimas de femicidio. Mirta Fetter, Susana Muñoz y Marianela Vega Merino, quienes se suman a la larga lista de femicidios. Estas dos últimas asesinadas por sus ex parejas, efectivos de las fuerzas represivas del Estado. Durante varios meses, La Pampa, estuvo, en cifras, con la media más alta del país en femicidios. Mientras tanto las trabajadoras de la dirección de génerp de la municipalidad de Santa Rosa, reclaman mejores condiciones laborales para atender a mujeres y disidencias en situación de violencia. El gobierno municipal no dio respuestas.
La violencia patriarcal se ha instalado poniendo en riesgo la salud y la vida de mujeres, cuerpos gestantes y niñeces. Los equipos profesionales son escasos y en su mayoría son trabajadorxs precarizadxs por el Estado.
Seguimos exigiendo la aparición con vida de Tehuel!
El próximo 11 de marzo se cumplirán 2 años de la desaparición de Tehuel de la Torre, quien fue visto por última vez cuando iba a una entrevista de trabajo en San Vicente. La policía de Berni y Kicillof tardó seis días en comenzar a buscarlo, y desde fines del 2021 el Estado dejó de buscarlo. Exigimos que se retome la investigación y rindan cuentas los responsables de la búsqueda. ¡Basta de encubrimiento! ¡Fuera Berni!
Seguimos exigiendo la plena implementación del cupo laboral trans!
¡No a las bajas en el Potenciar Trabajo! Trabajo genuino y asistencia efectiva a los comedores populares.
La derecha de Juntos por el Cambio hace lo suyo en el Congreso y no se queda atrás en las provincias donde gobierna, y los anti derechos de Milei y Espert además de pedir más ajuste, hacen campañas reaccionarias contra los derechos conquistados como el aborto legal y la educación sexual integral, arengando para la tribuna electoral.
Hoy marchamos junto a las trabajadoras de la salud que protagonizaron las grandes luchas de la marea blanca y junto a las docentes que pelean, pararon en 13 provincias del país y se movilizan en defensa de la educación pública, contra el ajuste en educación y contra la precarización laboral, mientras las conducciones de la CTA, CTERA y Suteba son parte de la política del gobierno de Fernandez y Kicillof.
¡Igual salario por igual trabajo! Basta de paritarias a la baja ¡Basta de precarización laboral! Basta de precarización a las traajadoras de la línea 144. Aumento de presupuesto para salud y educación. Exigimos a la CGT y la CTA un paro nacional. Luchamos por un salario igual a la canasta familiar e indexado por inflación.
CONQUISTAMOS EL ABORTO LEGAL, VAMOS POR MÁS!
Necesitamos que sea efectiva la implementación de la IVE y la ILE, que en cada centro de salud municipal y provincial se tenga acceso a consejería en salud sexual integral. Para que la ley sea universal tenemos que tener accesibilidad! Queremos capacitaciones en servicio con perspectiva de género y acceso a derechos, capacitaciones en AMEU para que el acceso a la práctica pueda ser una real alternativa para interrupciones del embarazo sin dilaciones por ser pocas las personas capacitadas en esta técnica .
Exigimos anticonceptivos gratuitos en todas las salas y centros de salud, y ESI laica científica y no binaria en todas las escuelas. Seguimos reclamando basta de obligar a las niñas a gestar y a parir. Y abrazamos a les estudiantes secundarias y docentes que se organizan por su derecho a la Educación Sexual Integral. Que se anule el artículo 5 de la ley y la Iglesia no se meta en la escuela.
Iglesia y Estado, asunto separado!
La lucha de la marea verde por el aborto legal reforzó la necesidad de luchar por la separación del la Iglesia y el Estado. La Iglesia que se opone a que las mujeres podamos acceder al derecho al aborto legal y a recibir de la educación sexual integral en las escuelas, recibe subsidios millonarios por parte del Estado. En nuestra ciudad, fue la organización de las víctimas de abuso eclesiástico y de las organizaciones de mujeres la que logró la detención del cura abusador Raúl Sidders, encubierto por el Arzobispado, y la que evitó el otorgamiento de la prisión domiciliaria.
De esta movilización independiente reclamamos: ¡Separación de la Iglesia y el Estado! Basta de proteger a los curas abusadores. Anulación de todos los decretos de la dictadura que garantizan el financiamiento de las iglesias, basta de subsidios públicos a la educación religiosa, exenciones impositivas y demás privilegios económicos a la Iglesia y a la educación religiosa ¡Iglesia y Estado, asuntos separados!
Una vez más gritamos: desmantelamiento de las redes de trata y explotación sexual. Basta de amparo policial, judicial y político. Abajo toda persecución a quienes están en situación de prostitución o se consideran trabajadoras sexuales. Derogación de los códigos contravencionales.
Reclamamos contra la criminalización de la protesta social y las y los luchadores populares. Reclamamos la libertad inmediata de las presas políticas Mapuches, que desde el 4 de octubre están en prisión domiciliaria como parte de un operativo encabezado por el gobierno nacional y el ministro de seguridad Aníbal Fernández.
Por eso decimos:
Abajo el ajuste de los gobiernos y el FMI
Basta de femicidios y trans travesticidios
Implementación de la IVE y la ESI
Viva la lucha del pueblo peruano
Aparición con vida de Tehuel!
Lista de Femicidios ocurridos en La Pampa: Neri Nieves Arguindeguy de Gonzani (31/1/1969) Sara Rosa Zabala (7/8/1969) Verónica Feraude (10/11/1996) Nilda Graciela Flores (1997) Mónica Villalabeitía (30/1/2004) Andrea López (10/2/2004) Maria Angelica Gandi (17/3/2004) Rosa Barrionuevo (31/6/2007) Luciana Ocampo (nov 2007) Andrea Aguerre (2008) Yolanda Luna de Dorila (18/12/2008) Maria Jose Stella (1/4/2009) Soledad Muñoz (8/5/2009) Patricia Ponce (5/6/2009) Miriam Flores (1/6/2010) Maria Estefania Malsam (20/6/2010) Verina Peiretti (21/9/2010) Daniela Villalba (2/12/2010) Gladys Wilberger (21/2/2011) Claudia González (19/10/2011) Maria del Carmen Paredes (15/11/2011) Carla Figueroa (10/12/2011) Sofia Viale (31/8/2012) Brenda Italo Andrada (4/12/2012) Claudia Goncalvez (6/2/2014) Maria Pueblas (22/8/2014) Guillermina Fortes Alvarez (26/8/2014) Martina Saez (22/11/2014) Maria Zulema Liek (14/12/2014) Nélida Mendía (2015) Mirta Sonia Alvarado (2016) Flavia Fernández (2018) Valeria Coggiola (2019) Camila Fernanda Guevara (2020) Mirta Fetter, Susana Muñoz y Marianela Vega Merino (2022)