La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció la puesta en marcha de la Campaña de Vacunación Antigripal 2023 en todo el país.
Se realizó en simultáneo en todo el país, y su objetivo es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza.
Para esto el Ministerio de Salud de la Nación adquirió 9,3 millones de dosis de vacuna, que será gratuita para los grupos de riesgo.
Vizzotti encabezó el lanzamiento del Campaña desde el Centro Modular Sanitario de San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, y remarcó que «es importante lograr el objetivo y recordar lo que fuimos capaces de hacer en la pandemia para ir por mucho más».
«Ahora es importante lograr el objetivo y recordar lo que fuimos capaces de hacer en la pandemia para ir por mucho más», dijo la funcionaria nacional y puso en valor el trabajo de las vacunadoras y vacunadores que «lo dieron todo cuando hubo que reformularse y hacer cosas más grandes, se incrementó mucho la cantidad de vacunas que se están aplicando, de Calendario, campaña antigripal, de sarampión, Covid”.
«Sé que todo esto implica un esfuerzo enorme, pero el resultado es hermoso y ustedes son el eslabón de oro, siempre con ese amor y pasión por su trabajo», dijo al referirse al grupo de vacunadores presentes en el acto.
La Campaña ya está operativa en todo el territorio de la provincia de La Pampa, ya que todos los centros de salud cuentan con disponibilidad de vacunas.
Como años anteriores se comenzará con grupos priorizados como son:
-Personal estratégico (personal de salud, seguridad).
-Personas de 65 años o más.
-Todos los niños y niñas de 6 a 24 meses.
-Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación.
-Personas de 2 a 64 años que tengan factores de riesgo (enfermedades crónicas).