Desde el 12 de mayo de 1985 opera en suelo malvinero la base militar Monte Agradable (ilustración de Sergio Ibaceta) que fue inaugurada por el Príncipe Andrés de York. Hoy es una base de operaciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una de las responsables de la Guerra Rusia – Ucrania.
Daysi Rendo Gadea y Gustavo Abu Arab de APERa (Asociación de Periodistas de la República Argentina”, la describen en un articulo publicado hoy en “Agenda Malvinas” como “un corredor aéreo diario entre el Reino Unido y Malvinas” que “aceleró el movimiento de militares y civiles”.
Esta escalada militar del Reino Unido y la OTAN en Malvinas con un alto despliegue militar “genera preocupación en momentos que las grandes potencias mantienen una prolongada guerra en Ucrania. Este contexto bélico sin dudas produce claros signos de reacomodamiento de la contención global de los conflictos; mientras se registra una importante tensión financiera por la caída de varias bancas históricas”.
Además, exhibe el interés del Reino Unido y la OTAN”por el control del paso oceánico obligado a los hielos continentales y los recursos naturales en la zona de las islas y la Antártida. Estas razones marcan como eje central los reclamos soberanos para la abolición definitiva del colonialismo por parte de la República Argentina en Malvinas”, añaden.
“Con más de 10 kilómetros cuadrados de extensión en Monte Agradable, están en marcha nuevas construcciones en alrededores de la pista de aterrizaje, también junto al puerto que a poca distancia que adquiere nuevas funciones operativa. Este desequilibrio armamentístico ya no es ni regional ni continental, hablamos de un enclave colonial de importancia estratégica”, escriben.
“La desmesurada presencia del apetito británico por su posesión colonial queda demostrada por la logística de largo alcance y un corredor aéreo diario como línea de transporte militar y civil con escalas en distintos países. Vuelos que se realizan desde Brize Norton a 50 kilómetros de Londres, la más grande de las treinta bases que posee la Real Fuerza Aérea Británica en el mundo. Tráfico aéreo que se ha multiplicado y la mencionada estación aérea obtuvo la habilitación de IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Esto significa que el Reino Unido tiene un aeropuerto internacional operativo en territorio usurpado. Datos que reafirman el crecimiento de las instalaciones en Monte Agradable y su dotación que ya superaría la presencia y tránsito de 5000 hombres. Dependencias y guarniciones militares que se pueden observar a través de aplicaciones de uso público sin restricción alguna”, enumeran.
“Los nuevos sistemas de misiles para defensa y ataque de última generación instalados en las cercanías de la base suman otro aspecto amenazante. La sospechosa aparición de construcciones ‘compatibles’ con silos de lanzamiento y protección que no sabemos alcance y poder, podrían tratarse de armas de destrucción masiva”, agregan.
“Hace dos años los británicos reemplazaron al sistema antiaéreo Rapier que utilizaron desde 1982. Instalaron el moderno sistema Sky Sabre, que llaman herramientas para la defensa y protección de las islas, pero en la práctica el complejo Monte Agradable no es otra cosa que un enorme dispositivo de control militar aéreo naval y terrestre. Este enclave, nos muestra su similitud con la historia de Gibraltar en el Atlántico Norte, colonia británica reclamada por el gobierno español”, resaltan.
“La potencia ocupante utiliza los apoyos de la OTAN y Estados Unidos para mantener un status colonial ante los reiterados y continuos reclamos para la finalización del colonialismo. De las diecisiete colonias existentes en todo el mundo, catorce son británicas. Los desplazamientos por aire tierra y mar en aumento ejercen un monitoreo y control económico de los hidrocarburos, la pesca y el turismo. Violando así la Resolución ONU Número 2065 del año 1965, que Gran Bretaña no cumple y rechaza, negándose al dialogo diplomático entre ambos países”, indican.
Además, sobrevuela la posible existencia de armas nucleares desde 1982, según se desprende de la última documentación desclasificada por Archivos Nacionales (sitio de publicación de datos ultra secretos con sede en Londres)”.
Todo el Atlántico Sur representa un inmenso territorio con enormes recursos naturales y potencial que pertenecen al futuro del mundo. La República Argentina debe ser respetada en sus derechos, también por los países que integran el Tratado Antártico”, finalizan Por Daysi Rendo Gadea y Gustavo Abu Arab.
Ilustración: Sergio Ibaceta para Plan B Noticias.