Desde el gobierno municipal resaltaron la necesidad de la separación de residuos en los hogares. Desde 2021, la ciudad recicló 1470 toneladas, entre cartón, vidrio, plástico, aluminio y papel.
Funcionarios provinciales y municipales participaron esta mañana del acto conmemorativo por el Día Mundial del Ambiente, junto a escuelas y organizaciones no gubernamentales.
Tanto desde el gobierno provincial y municipal, destacaron la necesidad de profundizar las medidas para el cuidado del medio ambiente. En la capital pampeana se generan 145 toneladas de residuos diarios. Subrayaron la separación de residuos en los hogares y adelantaron que se reciclaron, desde 2021, 1470 toneladas de residuos.
El subsecretario de Ambiente de La Pampa, Fabián Tittarelli, participó esta mañana en la plaza San Martín, de la conmemoración del Día Mundial del Ambiente.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
“Gracias a todas las entidades estatales, escuelas y ONGs que nos están acompañando en esta nueva conmemoración del Día del Ambiente. Es un buen momento para reafirmar la necesidad del cuidado de nuestro planeta y el cuidad de las condiciones que nos hicieron surgir como especie”, dijo.
“Son las condiciones que seguimos necesitando para permanecer en el planeta. No hay ninguna especie que sea autodestructiva, somos tan naturales como cualquiera con la cual compartimos el planeta, aunque muchas veces pareciera lo contrario”, agregó.
“Sabemos cuáles son los problemas, tenemos el conocimiento y las herramientas para revertirlas, pero muchas veces preferimos tomar el camino contrario”, advirtió el subsecretario. “Debemos empezar a revertir ese camino, ponernos en marcha, sobre todo, dejando un mensaje claro a las generaciones que vienen detrás nuestro y empezar a solucionar los problemas que tenemos, en una manera conjunta”, agregó.
“Por eso, cualquier acto, cualquier gesto es válido y los invito a todos a tener esa actitud, para empezar a mejorar el planeta y tener la calidad ambiental que todos nos merecemos”, precisó Tittarelli.
Por su parte, María Ángeles Fernández, subsecretaria de Ambiente del municipio, dijo que “tenemos que tratar de visibilizar una situación que, como hace 50 años viene anunciando Naciones Unidas, tenemos que ocuparnos de cambiar la actitud con respecto al ambiente”.
“Estamos generando en el mundo una situación de crisis con datos más que alarmantes. Este año, el eje está puesto en el tema del plástico, como contamina el ambiente y el que usamos a diario y descartamos, contamina nuestra tierra”, dijo.
Fernández destacó la decisión de la gestión de Luciano di Nápoli y recordó el proceso de separación de residuos desde el origen. “Esto significa que cada uno de nosotros podemos hacer algo por mejorar la situación del medio ambiente”.
“Si en casa, separamos residuos reciclables de la basura, teniendo dos recipientes y lo sacamos en días diferenciados, los lunes y miércoles, los días reciclables y el resto la basura, los residuos llegan al Centro de Transferencia y al Punto de Reciclaje. Allí tenemos una cooperativa de recicladores que está trabajando y hace la separación”, recordó.
“¿Para qué se separa? Porque se hacen fardos y esos fardos salen de la ciudad. Hemos logrado sacar, desde noviembre de 2021, 800 toneladas de cartón de Santa Rosa, 400 toneladas de vidrio, 180 toneladas de plástico, 75 toneladas de papel y 15 toneladas de aluminio, aproximadamente”, enumeró Fernández.
En este sentido, señaló que cada familia genera un kilo y medio de residuos. “Eso hace que tengamos 145 toneladas de residuos diarios en nuestro Centro de Reciclado. Esto es muchísimo y si no se trabajara a través de la Cooperativa que genera la separación, estaríamos enterrándolos. Y eso contamina la tierra y el ambiente”.
“Por eso, es importante que llevemos el mensaje a casa: cada uno de nosotros podemos hacer algo por estar mejor en la ciudad, al trabajar con un eje en la gestión integral de residuos sólidos y nos ponemos de acuerdo en la separación binaria, con dos tarritos, con esta consigna vamos a seguir trabajando para modificar todos los días, paso a paso, nuestra calidad de vida”, cerró.