Las Bibliotecas Populares pampeanas tendrán una instancia de capacitación durante el desarrollo de la Feria Provincial del Libro.
El día jueves 5 de octubre a las 15 horas en la Sala Nervi del CC MEDASUR, la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) presentará la actividad ¿Cómo crear un Club de Lectura? a cargo de la periodista Cecilia Bona.
Los Clubes de lecturas tienen por finalidad poner al alcance una herramienta primordial de fomento de la lectura que profundiza contenidos y prácticas comunitarias, fortalece el vínculo entre las bibliotecas y sus lectores y promueve la generación de nuevos usuarios y usuarias.
Para esta edición de la Feria del Libro en La Pampa, Cecilia Bona realizará esta capacitación en torno a la creación de Clubes de Lectura.
Cecilia Bona es periodista, creadora de contenidos y bookfluencer. Dirige el proyecto periodístico Por qué leer. Promueve el placer por la lectura en redes sociales y desde el portal de noticias culturales porqueleer.com Escribió el manual Lectura y tecnología: cómo invitar a leer a nativos digitales (2020) y realiza eventos en espacios públicos para manifestar la lectura como acto colectivo. Brinda capacitaciones en tecnología orientada a la lectura y da charlas para motivar a adolescentes y adultos a leer. Coordina desde 2021 clubes de lectura virtuales con asistentes de todo el mundo.
FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO 2023
DEL 5 AL 8 DE OCTUBRE
CENTRO CULTURAL MEDASUR SANTA ROSA – LA PAMPA
Horarios
JUEVES 5 y VIERNES 6 de 9 a 20 horas.
SÁBADO 7 de 10 a 21 horas.
DOMINGO 8 de 14 a 21 horas.
En los primeros días de octubre la “fiesta de los libros” llega nuevamente al Centro Cultural MEDASUR. Talleres para escuelas, invitados internacionales, charlas, presentaciones de libros y stands de editoriales, así como la novedad de una carpa de fanzines y la carpa de cine nacional del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales INCAA.
Avances escritores
Desde 2017, la Feria Provincial del Libro ocupa un lugar importante en la agenda de las autoras y autores pampeanos con las presentaciones de libros que este año llegarán a casi 40 novedades literarias con numerosas propuestas para chicos y grandes.
Entre el sábado y domingo, se desarrollarán las presentaciones de libros de autoras y autores pampeanos que han editado en estos últimos dos años.
Se suman publicaciones de la Secretaría de Cultura a través de La Pampa Edita: Poesía I de Edgar Morisoli, nuevos tomos de Juan Carlos Bustriazo Ortiz, El Bardino con su “Rastro Bardino” y “Milongas Bayas” en un solo tomo, Plantas Pampeanas de Guillermo Covas, Arcobaleno, Otro egos de Nicolás Bompadre y Nicolás Repetto, y la publicación Tejedoras de La Pampa: naturaleza y color.
También un especial de historietas de la FuChad con la Revista Cauce.
Este año participarán con distintas presentaciones y actividades María Florencia Santillán y Santiago Solans; Cristina Ercoli y Marta Candia; María Gimena Funes; Claudia Giacobbe, Griselda Tejeda.; María Angélica Abbona de Duval; Clementina Rossini; Silvia Mansilla; Stella Gamba; Nilda Masci; Gustavo Heider y Luciana Maloberti; María Cristina Vázquez Ferrando; Diego Dal Santo; María Griselda Alvarez de Fernández; Alejandro Avalos, Aldo Alonso; Ariel Dietz; Manuel Tedín; Nidia Tineo; Antología del Grupo de Autoras y Autores Independientes de La Pampa (AAI); Diana Maxenti; Marta Escobar; “Las Abuelas nos cuentan”, Abuelas de Plaza de Mayo, Tano Santucho; Horacio Beascochea; Silvio Tejada; Genaro Fiebig; Ariel “Alpataco” Vázquez; José Navarro; Gisela Colombo; Taller de narrativa literaria de la Asociación Pampeana de Escritores.
Feria Provincial del Libro 2023
Organiza: Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
Auspician: Consejo Federal de Inversiones, Fundación Banco de La Pampa y Transporte El Pampero.
Participan: Secretarías y Ministerios del Gobierno de La Pampa, Universidad Nacional de La Pampa, Radio Nacional, CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y Asociación Pampeana de Escritores (APE).