La campaña busca visibilizar la importancia de una universidad pública, gratuita y de calidad, en contraposición a las propuestas políticas que pretenden privatizarla, como ya lo hizo el neoliberalismo durante el menemismo, en la década del ’90. Se hará una virtual el 21 de septiembre y otra en la calle, el 28 de septiembre.
En la comunidad universitaria de la UNLPam circula una convocatoria a defender la universidad pública ante los discursos privatizadores, tanto en la militancia tradicional como en la militancia virtual.
La acción política está “motivada por la urgencia que demanda la actual coyuntura” con el objetivo de ¡realizar actividades concretas que permitan visibilizar el apoyo a la universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva en la que nos hemos formado”.
Convocan a la militancia virtual como a la de “encontrarnos, mirarnos, conversar, entablar lazos corporales”.
Proponen hacer un video, de no más de 45 segundos y compartirlo en las redes, tanto Twitter, Instagram, WhatsApp, Facebook y Tik Tok).
Se pide mencionar datos personales y especificar el título obtenido. A su vez, “comentar qué significó en nuestra biografía personal la posibilidad de acceder a la Universidad pública y gratuita”.
Los videos deberán subirse el 21 de septiembre desde las 9 de la mañana con el hashtag #QUEREMOSLAUNIVERSIDADPÚBLICA.
Además, la UNLPam aprovechará la concentración el 28 de septiembre que se replica en Santa Rosa, para defender los derechos adquiridos, del que participarán artistas, feministas, organismos de DDHH, y dónde se proponen sumarse “con carteles que visibilicen nuestro apoyo a la universidad pública”.