El exintendente de Santa Rosa, Juan Carlos Tierno, destituido tas 87 días de gobierno en marzo de 2008, pidió que la Corte Suprema diga que se usó el Poder Judicial para “encubrir un golpe de estado”.
Tierno, que fue destituido por la Legislatura Pampeana por abuso de autoridad, luego confirmado en un fallo judicial, tras sancionar un presupuesto y arrogarse la atribución del Concejo Deliberante, le envió una nota al juez Horacio Rosatti, para que le dé la razón en su pelea por reivindicar su gobierno de 87 días.
“Juan Carlos Tierno envió una nota al Sr. Horacio Rosatti en su doble condición de la Corte Suprema de la Nación y del Consejo de la Magistratura Nacional, en la que alude que si bien se ha conocido una decisión de impedir una maniobra inconstitucional de mantener a la Sra. Ana María Figueroa, kirchnerista, en el Poder Judicial después de haber cumplido los 75 años y ello reivindicando el estado de derecho, pero no fue la misma actitud que tomó la mayoría de los integrantes de la Corte con el caso Tierno, que fue ni más ni menos que la implementación de una persecución usando al Poder Judicial para tratar encubrir un golpe de estado en la ciudad de Santa Rosa, en marzo del 2008”, señala Comunidad Organizada en un comunicado de prensa.
Y agrega que “la maniobra de Verna para impedir que no sea tratado el caso Tierno en la Corte porque esto iba a poner de manifiesto la gravedad institucional de los denominados sustitutos, que son los que atentan contra el derecho al juez natural de cada persona como así también contra el sistema republicano de gobierno que debe garantizar también a través del artículo 5° de la Constitución”.
“Si bien Rosatti no se expresó a la maniobra, los otros cuatros integrantes sin fundamento alguno dijeron que no era un tema para tratar el recurso extraordinario. Estos son los hechos que en algunos hay que reconocerlos, en el sentido de defender la Constitución y otras tratar de ir cambiándolos para evitar que la sociedad siga con una imagen negativa de la Justicia, en cierta manera con una justicia a la carta”, cierra el comunicado de Comunidad Organizada.