El dólar blue no detuvo su dinámica alcista y este jueves 28 de septiembre alcanzó los $790, por lo que se acerca a su récord nominal histórico.
El dólar informal se disparó otros $17 (+2,2%) a $790. Así, acumuló un avance de $45 en tres jornandas y toca su valor más alto (en términos nominales) desde el 16 de agosto pasado, cuando alcanzó los $795 en forma intradiaria.
Hoy la brecha con el dólar oficial es de 114,7%, mientras que con el mayorista es de 125,11%.
La semana pasada, el blue estuvo planchado por tres días seguidos. Sin embargo, desde el lunes la divisa no para de generar aumentos escalonados y ya acumuló $28, sin contar la operación de hoy.
La incertidumbre y la caída de la demanda en pesos alimentan la inercia inflacionaria y la corrida cambiaria. Algo que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, consideró común en campañas electorales. Algo similar pasó en la previa de las PASO.
En una entrevista con Alejandro Fantino, indicó que este tipo de maniobras «son cosas que mágicamente aparecen, hechos de inseguridad, alguna corridita, instalar la idea de saqueo»
El Central continúa con el plan de contención de los dólares financieros y el dólar fijo a $350 hasta noviembre. Para PPI, «el mercado está comenzando a asignarle mayores chances a que el equipo económico sea incapaz de mantener el tipo de cambio oficial fijado hasta el cambio de mandato el 10 de diciembre, ni que tampoco pueda administrar un tímido reanudamiento del crawling peg».
Con el propósito de mantener bajo control los flujos de dólares financieros al menos hasta las elecciones generales de octubre, el BCRA vendió un total de USD 45,7 millones en la última sesión. Esta cantidad excede notablemente el promedio diario de la semana previa, que se situaba en USD 32,4 millones. Es la intervención más significativa desde las PASO.
A cuánto cotizó el dólar hoy, jueves 28 de septiembre
El dólar mayorista se mantuvo en los $350,05, valor que el BCRA busca sostener hasta fines de octubre.
En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cotizó en $660,60.
A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona. Así, el llamado dólar Qatar dejó de ser el tipo de cambio más caro del mercado.
A cuánto operó el dólar MEP hoy, jueves 28 de septiembre
El dólar MEP opera en los $694,03. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 98,3%.
Valor del dólar CCL hoy, jueves 28 de septiembre
Por su parte, el dólar «Contado con Liquidación» (CCL) cotiza a $809,26. Así, el spread con el oficial se ubica en un 131,3%
Precio de cierre del dólar turista hoy, jueves 28 de septiembre
El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- marcó los $642,25.