El dólar blue se consigue este viernes a $790 para la compra y a $800 para la venta en las casas de cambio informales en la Ciudad de Buenos Aires, $10 más que ayer. Durante la jornada llegó hasta los $805, pero luego recortó levemente ese incremento.
Con estos valores, el blue marcó un nuevo récord nominal histórico, tras acumular un aumento de $70 (+9,5%) en septiembre y a menos de un mes de las elecciones 2023. En algunas provincias, sin embargo, el aumento es mayor: pasó los $815 y llegó hasta los $820.
Hoy la brecha con el dólar oficial es de 118,8%, mientras que con el mayorista es de 129,9%.
El dólar blue y un septiembre movido
Durante septiembre, el blue experimentó días de mucha volatilidad. Un mes que se caracterizó por fuertes variaciones en la economía, sobre todo después de las PASO. La devaluación del día posterior a las primarias obligó al Gobierno a lanzar un paquete de medidas que generen alivio a los bolsillos y no detener el consumo, en un año electoral complejo.
Sin embargo, la inflación de agosto empujó a la incertidumbre a otro nivel. Por primera vez en treinta años, el Indec arrojó un dato mensual de dos cifras. Algo similar se estima para los meses que le restan al 2023.
La corrida cambiaria parece inevitable frente a este panorama. Las incógnitas electorales, sumado a la inestabilidad económica presionada por el FMI termina generando un contexto abrumador que incentiva a la especulación cambiaria. Proteger los ahorros es lógico, ¿Pero a qué costo?
El CCL toca los $820 y desde el Ministerio de Economía buscan contenerlo con el dólar Vaca Muerta, a través de un shock de oferta. Es decir, un efecto inesperado que podría generar un impacto en la producción y la oferta de bienes y servicios en una economía. A la vez, puede tener un impacto en los precios, la producción y el empleo.
Este domingo se desarrollará el primer debate presidencial, en donde los cinco candidatos más votados en las PASO expondrán sus propuestas y confrontarán ideas. En esta ocasión, los ejes temáticos son Derechos humanos y convivencia democrática, Educación y Economía. Por lo que es probable que los mercados reaccionen después del evento.
Además, se dice que Massa anunciaría allí mismo los nombres de las personas que dirigirán el Palacio de Hacienda y el BCRA, en caso de ganar las elecciones. Esta decisión también podría provocar algún movimiento por parte del blue y los financieros.