La Agrupación Rosa y Verde, Pedimos la Palabra, no se manifestó a favor de ninguno de los dos candidatos para el balotaje. Dan clases en la escuela pública, quieren representar a sus pares, pero no tomaron distancia de la propuesta electoral que propone una privatización de la educación a largo plazo, en lo que llama reformas de “tercera generación”.
“Como única lista opositora a la actual conducción gremial, hemos sido receptores, a lo largo de los últimos años, de infinidad de reclamos vinculados a la creciente degradación de los mecanismos democráticos que cualquier organización gremial seria debería ostentar. Esta degradación repercute y refleja los procesos de sufrimiento que atraviesa la Educación Pública en todos sus niveles”, señalaron en un texto enviado a Plan B.
“La desinversión, la aplicación de legislación diseñada por técnicos sin conocimiento del territorio, la precarización docente, la partidización de los contenidos y la explotación laboral son solo algunos de los aspectos que la comunidad docente resiste cada día en las escuelas. Los gobiernos oficialistas no han sabido ni han querido ubicar a la Educación como un bien y un derecho social esencial. En consecuencia, el fracaso escolar, la violencia y la fuerte caída del academicismo se hacen notar, muy a pesar de los esfuerzos de los recursos humanos que caminamos los pasillos de las instituciones educativas”, añadieron.
“Aun en este contexto, nos pronunciamos a favor de la Educación Pública, laica, gratuita y DE CALIDAD. De todos los aspectos sociales, económicos y culturales que pudieran ser modificados a partir de la asunción del nuevo gobierno electo, tenemos claro que la Educación Pública debe ser sostenida. NO obstante, con sostenerla no alcanza. Queremos expresar muy claramente que vemos con preocupación el estado actual de las escuelas, las resoluciones ministeriales que las rigen y el sistema tirano y verticalista que el actual gobierno ha impuesto”, resaltaron.
“No existen instancias de dialogo genuino entre el cuerpo docente y los funcionarios y, penosamente, la conducción que hoy ocupa la Seccional Santa Rosa de UTELPa no opone resistencia a la patronal para la búsqueda de una mejora del sistema educativo. Por el contrario, podemos observar que UTELPa actualmente realiza spots de campaña en apoyo al candidato presidencial oficialista”, dijeron.
“No creemos que los gremios deban izar banderas político-partidarias, y lo hemos dicho siempre, incansablemente. Por esta razón, a diferencia de la conducción oficialista, expresamos nuestro deseo de que cada docente, cada colega, se exprese en las urnas con absoluta libertad, y no con miedo. La participación hace a nuestras libertades y a la fuerza que como colectivo docente necesitamos tener para seguir luchando por nuestros derechos adquiridos, los de nuestros alumnos y por una verdadera escuela pública de calidad, de la que podamos enorgullecernos hoy y a futuro. Seguiremos exigiendo, a cualquiera sea el gobierno electo, que la Educación Pública sea prioridad. No claudicaremos”, afirma la lista que denunció fraude en las elecciones gremiales del año pasado.