El exsubsecretario de Salud del gobierno de Rubén Marín en La Pampa, Eduardo Filgueira Lima, estuvo entre los que el domingo festejaron en el búnker de Javier Milei el ascenso a la presidencia del economista de ultraderecha.
En la previa a las elecciones, el pampeano fue mencionado como el director de Salud del ministerio de Capital Humano que conducirá Sandra Pettovello.
Este domingo el extitular de Salud en el tercer gobierno provincial de Rubén Marín en La Pampa (1999 – 2003), cuando todavía era una subsecretaría del Ministerio de Bienestar Social, festejó junto a la militancia y fue uno de los pocos que tuvo acceso al hotel en el que vive Javier Milei, donde se hicieron los festejos por el triunfo en el balotaje ante Sergio Massa.
En la previa a la elección general, Milei dejó trascender que el exfuncionario peronista de La Pampa sería el director de Salud del superministerio de Capital Humano.
El exsubsecretario de Salud del gobierno de Rubén Marín en La Pampa, Eduardo Filgueira Lima, reconoció que integra los equipos de Javier Milei, y afirmó que “estoy trabajando en los equipos de Milei porque vieron nuestro programa de salud. Me han llamado, evaluaron el programa de salud que trabajamos durante muchos años, nos han dado cabida y hemos realizado hasta ahora un trabajo en conjunto”.
“Me congratulo que alguien se interese en llevar un programa que mejore el sistema de salud, la situación del personal y fundamentalmente, la de darle a la gente la libertad para que elija las mejores opciones para su prestación”, indicó en tono con la supuesta libertad de tener salud pública gratis o tener que pagar grandes sumas para la atención médica.
Respecto de la posibilidad de integrar el gobierno de Javier Milei, Filgueria Lima dijo que “comprenderá las áreas de educación, salud, trabajo y niñez y familia. Son cuatro áreas dentro del Capital Humano, que sería el gran ministerio”.
“Estoy colaborando, obviamente no soy un nene, ya tengo una carga importante de experiencia y dedicación al tema y espero aportar a un programa de salud que se pueda llevar adelante y mejore las condiciones de la gente”, resaltó.
Con esas palabras se anota en el proyecto del economista y candidato, de empezar a cobrar por la atención en salud pública, que también comprende, el arancel amiento de la educación pública.