Tras la reunión de este martes, el Gobierno y los Gremios pasaron a cuarto intermedio hasta este jueves 23 de junio. Rechazan la presencia policial en las escuelas.
La UTELPa expuso la situación de violencia y exigió la creación de cargos dentro del sistema educativo y quedó “a la espera de respuestas concretas a cada una de las demandas” y aclararon que la policía no es una opción para solucionar la problemática.
Los casos de violencia en las escuelas generaron un paro provincial con una movilización contundente y que docentes autoconvocados y autoconvocadas marcharan el viernes 17 y lunes 20 de junio, durante el fin de semana largo, en reclamo de la creación de cargos y políticas efectivas de protección de niñez, adolescencia y de las y los trabajadores de la educación.
“No estamos de acuerdo con policías en las escuelas, sí con más puestos de trabajo”
El sindicato de los y las docentes del sector público demanda “Cantidad de cargos, tipos de cargos y localización de los mismos”; “Propuesta para la concentración de horas y creación de horas institucionales para Nivel secundario”; “Nomenclador del maestro de Grado y maestro de Sección de Nivel Inicial”; y “Acciones y estrategias integrales en el territorio para abordar conflictividad y resguardo tanto para docentes como para estudiantes”.
“Desde UTELPa seguimos sosteniendo la necesidad de dar respuestas urgentes que giran en torno a creación y fortalecimiento de cargos y sus condiciones laborales”, expresó tras el encuentro paritario la secretaria General, Lilia López.
Agregó que “la complejidad del contexto post-pandemia marca la urgencia de dar respuesta a las condiciones laborales de los y las trabajadoras de la educación, horas y cargos que descompriman la conflictividad y el nomenclador como un acto de justicia con las y los maestros/as y profesores/as de Nivel Inicial”.
Violencia en las escuelas: “los docentes hacemos lo que tenemos que hacer y quedamos solos”
“La escuela sola no puede, los docentes necesitamos resguardo, fortalecimiento de políticas públicas y trabajo integral para atender los emergentes que día a día interpelan la tarea docente”, añadió.
“Esperemos poder llegar a buen puerto, pero la última palabra siempre la van a tener los trabajadores de la Educación de la provincia de La Pampa en la aceptación o rechazo de cualquier propuesta que nosotros discutamos en la Mesa Paritaria”, destacó.
Docentes autoconvocados marcharon contra la violencia en las escuelas
la UTELPa considera que“es un avance sustancial el trabajo y debate en paritarias, que lleva más de 16 años funcionando con más de 160 acuerdos paritarios que garantizan derechos y calidad educativa, producto de la lucha de la docencia pampeana».
“Seguimos sosteniendo que las Escuelas son un espacio de encuentro, de participación democrática de la Comunidad y diálogo abierto, de construcción de conocimientos para nuestrxs estudiantes y donde lxs Trabajadorxs de la Educación la educación garantiza la protección y el cuidado de las infancias, ¡demandando también cuidados, resguardo y protección!», finalizaron.